Obten tu curso de finanzas

Tomo 1: Las finanzas y la contabilidad
En esta unidad usted conocerá los aspectos básicos de la contabilidad y de las finanzas, a través de las revisiones de los contenidos establecidos, usted podrá identificar el entorno que rodea a las empresas en lo concerniente a los estados financieros, las limitaciones y sobre todo la ética que se debe aplicar en el manejo de las finanzas, tanto a nivel de empresa como a nivel personal.

Tomo 2: Estados financieros y análisis
En esta unidad usted estará en la capacidad de poder identificar los principales estados financieros de una empresa, además conocerá las principales herramientas de análisis financiero como es el análisis vertical, horizontal y de tendencia. A través de los contenidos establecidos usted podrá dar un primer vistazo a la
situación financiera de una empresa a través de estas herramientas dinámicas y estáticas de análisis.

Tomo 3: Estados financieros y análisis (parte 2), e introduccion a herramientas de analisis financiero
En esta unidad usted estará en la capacidad de poder identificar los principales estados financieros de una empresa, además conocerá las principales herramientas de análisis financiero como es el análisis vertical, horizontal y de tendencia. A través de los contenidos establecidos usted podrá dar un primer vistazo a lasituación financiera de una empresa a través de estas herramientas dinámicas y estáticas de análisis.

Tomo 4: Herramientas de análisis financiero
Ahora vamos a revisar el segundo enfoque de las razones financieras el cual está relacionado con la actividad de la empresa, estos indicadores permiten analizar la eficiencia de la empresa en el uso de los recursos, aquí ingresan cuentas fundamentales de la actividad operativa de la empresa como cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, por otro lado, podemos decir que este tipo de indicadores miden la capacidad con la que las cuentas relacionadas con la actividad operativa de la empresa se convierten en ventas o en efectivo.

Tomo 5: Herramientas de análisis financiero (parte 2)
Los indicadores de rentabilidad permiten conocer como es la capacidad de la empresa para generar beneficios, estos indicadores sirven para medir efectividad relacionada con el control de costos y gastos, de tal manera que al descontarlos de las ventas se puedan generar mayores beneficios.

Tomo 6: Flujo de efectivo
El estado de flujo de efectivo resume las entradas y salidas de efectivo de la empresa, clasificadas en categorías operativas, de inversión y de financiamiento; en el primer caso está relacionado con las actividades de producción y venta de bienes y servicios, los flujos de inversión se generan por la compra y venta de activos fijos e inversiones y el flujo de actividades de financiamiento que
está relacionado con la deuda, emisión o recompra de acciones y el pago de dividendos de la empresa.

Tomo 7: Planeación financiera
El estado de flujo de efectivo resume las entradas y salidas de efectivo de la empresa, clasificadas en categorías operativas, de inversión y de financiamiento; en el primer caso está relacionado con las actividades de producción y venta de bienes y servicios, los flujos de inversión se generan por la compra y venta de activos fijos e inversiones y el flujo de actividades de financiamiento que
está relacionado con la deuda, emisión o recompra de acciones y el pago de dividendos de la empresa.